Xavi Sanmartín es miembro de la Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunidad Valenciana.
CV de Xavi
- Psicólogo, Terapeuta Gestalt por la AETG, Trainer en PNL por la AEPNL, Máster en Terapia Familiar Sistémica, Máster en Psicología y Gestión Familiar, Máster en Inteligencia Emocional y Máster en Mediación Familiar.
- Actualmente coordina el Grupo de Supervisión de Casos Clínicos del COP-CV (Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana), colabora con AVALCAB (Asociación Valenciana de Familiares y Pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria) y ejerce la psicoterapia en consulta privada.
- Es profesor del Máster de Necesidades Educativas Especiales del CEU – UCH y del Máster de Psicología y Gestión Familiar en la Universidad de Valencia.
- Miembro de la Junta Directiva de la ATFCV (Asociación Valenciana de Terapia de Familia) y miembro de la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar) y la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia).
Descripción del taller
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son una de las patologías que presentan una mayor mortalidad respecto a otros trastornos mentales. Algunos expertos sostienen que los TCA son una verdadera epidemia ya que un 1% de la población los sufre y cada vez hay
más casos de personas afectadas, sobretodo mujeres jóvenes que provienen de culturas occidentales.
En este taller vamos a trabajar los principales factores que intervienen en la génesis de un TCA desde las variables sociales, familiares e individuales. Vamos a ver la relación que existe entre la construcción de la identidad en el núcleo familiar con el principio de la regulación emocional y su relación los factores alimentarios hasta llegar al TCA.
- ¿Qué son los TCA?
- Datos epidemiológicos
- Perspectiva histórica de los TCA
- Diagnóstico de los TCA
- Sociedad, familia e identidad en los TCA
- La sociedad del postmodernismo
- La familia en los TCA
- La Diferenciación del Self, la construcción de la identidad y sus fases
- Los bloqueos de la Diferenciación, principios de la regulación emocional
- Metabolización psicológica y TCA, una mirada simbólica